La CGT, las dos CTA y otros 43 oradores expondrán sobre los proyectos laborales en una maratónica reunión en Diputados
La Comisión de Legislación del Trabajo escuchará este jueves a una larga lista de expositores que opinarán sobre 28 iniciativas que afectan al poder sindical. Quiénes intervendrán y la amenaza latente de otro escándalo. Las reformas que se proponen.
Signada en las últimas semanas por los escándalos, la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados se apresta a afrontar este jueves una maratón de expositores que opinarán sobre los proyectos de ley que limitan al poder sindical: hay 45 anotados a propuesta de cada bloque, con una abrumadora mayoría de gremialistas y abogados cercanos al peronismo y la izquierda.
En la nómina que acompaña la citación al encuentro, que comenzará a las 10 en el Anexo de la Cámara Baja, figuran los tres cotitulares de la CGT (Héctor Daer, Pablo Moyano y Carlos Acuña), los líderes de las dos CTA (Hugo Yasky y Hugo “Cachorro” Godoy), el dirigente trotskista de los metrodelegados Claudio Dellecarbonara, sindicalistas como Guillermo Moser (Luz y Fuerza) y Federico Recagno (APOC, que milita en la UCR), profesores universitarios y miembros de entidades de abogados.
Uno de los expositores que puede aportar una mirada distinta es el abogado Juan José Etala, de la Unión Industrial Argentina (UIA), y a último momento se sumaron Juan Méndez y Ariel Rey, directivos del Movimiento Empresarial Anti Bloqueos (MEAB), que darán su perspectiva sobre los distintos proyectos como víctimas de las protestas extorsivas y los manejos irregulares del poder sindical.
Cada expositor tendrá entre 5 y 8 minutos para dar sus fundamentos sobre las iniciativas, por lo que se estima que la reunión informativa durará no menos de 6 horas.
Ya está estipulado un intervalo, de 13 a 14, aunque no hay garantías de que se cumpla con los tiempos previstos a la luz de los últimos encuentros de la comisión, presidida por el radical Martín Tetaz, que terminaron con escándalos.
Los diputados deliberan desde mediados de agosto para definir la agenda de 28 proyectos que proponen cambios laborales que afectan a la caja sindical mediante las trabas a las cuotas solidarias, limitan los mandatos de los dirigentes y exigen más transparencia en los gremios.
La mayoría de las iniciativas analizadas en la comisión son impulsadas por el PRO y la UCR, además de la Coalición Cívica y parte de Hacemos Coalición Federal, y proponen profundas modificaciones en las leyes 14.250 de Convenciones Colectivas de Trabajo y 23.551 de Asociaciones Sindicales.