La Cámara Argentina de Comercio Electrónico capacitó a sus socios para que aprovechen mejor los canales de venta online. En Tucumán creció la compra digital en los supermercados.
Durante su exposición, Zaied y Alan Soria, gerente de We Are, explicaron que estiman que hasta 2030 habrá un gran crecimiento en el ecommerce y en la industria de videojuegos. En ese sentido, enumeraron estrategias para trabajar hoy con esa herramienta, con las audiencias y saber cómo manejar las ofertas de precios y promociones, siempre con el fin de buscar generar vínculos duraderos entre la empresa y el cliente.
Los expositores remarcaron la importancia de buscar una omnicanalidad en la medida de lo posible y a entender que los cambios en la forma de venta son constantes. Además adelantaron que pronto se terminará el sistema de cookies que ofrece Google y ese será un nuevo cambio al que deberán adaptarse los canales de venta online.
Por último, varios gerentes contaron sus experiencias con el ecommerce: Fernando Decoud (La Argentina), Christian Kutter (Uniber), los primeros en exponer, relataron como fueron aprendiendo de los errores hasta conformar equipos de trabajo especializados en el tema.
Números en alza
Zaied destaca que el canal digital dentro de las empresas ya alcanza al menos entre el 10% y 14% de las ventas de salón; mientras que algunos destacados pudieron llegar al 50%. “Es importante que hasta los pequeños emprendimientos empiecen a usar el comercio electrónico, al menos con pequeñas pruebas. No necesitas tener ya un sitio web, podes arrancar en redes sociales como en el marketplace, Whatsapp o Instagram”, detalló. Por último, Fioretti destacó que la cantidad de asistentes (que llenaron el salón del Sheraton) al evento creció un 40% a comparación del 2023.
Las operaciones durante 2023
En su estudio anual de 2023, la CACE describió que fueron 1.419.784 los nuevos compradores que eligieron el e-Commerce, ascendiendo a un total de 23.247.989, un número que permite marcar la pauta de que el comercio electrónico es un hábito de consumo cada vez más consolidado. Asimismo, se vendieron más de 489 millones de productos a través de 234 millones de órdenes de compra, un incremento del 16% y del 11%, respectivamente, en comparación con 2022.