El Gobierno nacional estima que la concreción de los primeros proyectos del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) inyectará u$s47.100 millones en la economía del país, de acuerdo a lo especificado en el Informe de Gestión brindado al Congreso por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
El documento precisó cuáles son las iniciativas de inversión que se activaron a partir de la puesta en marcha del RIGI, en distintos puntos del país y en diversos sectores, como litio, cobre, siderurgia, oro y gas natural licuado.
En lo que respecta al litio, mineras extranjeras tienen la intención de invertir en la provincia de Salta. Se trata de la surcoreana Posco, que avanzará en la segunda y tercera fase de su proyecto de litio de u$s2.000 millones en el Salar del Hombre Muerto. La empresa busca construir una planta para ampliar sus instalaciones en su desarrollo Sal de Oro, su inversión más importante fuera de Corea del Sur de los últimos 60 años.
Eramine Sudamérica -conformada por la francesa Eramet (50,1%) y la china Tsingshan (49,9%)- inauguró la primera mina de litio en Salta y la cuarta del país en el salar Centenario-Ratones, que empezará a producir en noviembre y demandó u$s870 millones. En carpeta tiene una segunda instalación con un desembolso de u$s800 millones.
El gigante chino Ganfeng -el mayor proveedor mundial para la producción de baterías de litio- evalúa una inversión de u$s1000 millones. Tiene el proyecto Mariana en el Salar Llullaillaco y construye un parque solar con el que prevé el autoabastecimiento energético.
En marzo, compró el 15% del proyecto Pastos Grandes, que empezará su construcción en 2025 y es propiedad de Lithium Argentina, filial de la canadiense Lithium Americas. Son socias en otros proyectos como Caucharí-Olaroz, la mina más grande de litio del país, ubicada en Jujuy. Participan junto con Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (Jemse).
También figura para aprovechar el RIGI Rio Tinto, que opera en Salar de Rincón y prevé una segunda planta por u$s300 millones.
En tanto, directivos de la empresa Plasa, que posee un proyecto en el Salar de Diablillos, se reunirán en la segunda quincena de septiembre con el ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta de Martín de los Ríos para informarle detalles de su expansión, mientras la china Hanak, está reorganizando sus inversiones para avanzar RIGI mediante.
La producción total de litio en Argentina aumentó 56,7% en julio pasado, frente a igual mes del año pasado, y acumula un alza de 62,3% en lo que va del año.