El aumento será del 10% en la tarifa de todos los casos, pero se mantendrán el beneficio para los pasajeros frecuentes, la red SUBE y los pases y tarifas especiales.
¿Cómo quedan las tarifas?
Tras el anuncio oficial, el boleto mínimo de colectivo pasará de $371 a $408,24. Esto regirá para las 31 líneas que administra plenamente la Ciudad desde el retiro del gobierno nacional. Son aquellas que solo circulan dentro la Capital Federal. “La Ciudad busca recomponer el atraso de la tarifa teniendo en cuenta que actualmente cubre el 70% de los subsidios”, explicaron.
En el caso del Subte, la tarifa pasará de $757 a $832. “La medida busca garantizar la sostenibilidad del servicio, teniendo en cuenta que los costos aumentaron un 84,85% desde el último cálculo en diciembre 2023 hasta septiembre 2024″, asegura el gobierno porteño en un comunicado.
Además, se prevé invertir en nuevos coches para la línea B, el Plan de Renovación Integral de Estaciones y el de mejora operativa del Premetro, anunciaron.
En tanto, los peajes de AUSA (vehículos livianos en hora pico) aumentará de $3.072 a $3.379 en Au. Perito Moreno y 25 de Mayo y de $1.277 a $1.405 en Au. Illia.
“Los ajustes en la tarifa de peajes son necesarios fundamentalmente para realizar los trabajos de mantenimiento en las autopistas porteñas”, justificaron desde el gobierno porteño.