Plazo fijo: cuánto paga cada banco por depósitos de $500 mil en medio del salto de tasas de interés
Los principales bancos ofrecieron diferentes porcentajes para depósitos a 30 días. Las diferencias entre entidades marcaron un rango amplio en la renta final de cada colocación
La aceleración de las tasas de interés generó un nuevo escenario para los ahorristas que eligieron el plazo fijo como alternativa de resguardo. En un relevamiento realizado sobre distintas entidades financieras, las ofertas mostraron un abanico que osciló entre el 25% y el 50% de TNA (Tasa Nominal Anual). La comparación se basó en un monto fijo de $500.000 a 30 días, lo que permitió medir el rendimiento en cada caso y observar las diferencias en los resultados finales.
Los diez bancos con mayor volumen de depósitos presentaron tasas heterogéneas. El Banco de la Nación Argentina ofreció un 44% de TNA, lo que llevó a un resultado de $518.082,19 luego de un mes. En la misma línea, el Banco Credicoop Cooperativo Limitado aplicó el mismo porcentaje, con un resultado idéntico. El Banco de Galicia y Buenos Aires S.A. y el Banco Macro S.A. optaron por un 45% de TNA, con un resultado de $518.493,15.
El Banco Santander Argentina S.A. fijó su tasa en 38% y arrojó un resultado final de $515.616,44. En el Banco de la Provincia de Buenos Aires y en el Banco BBVA Argentina S.A. la TNA se ubicó en 43%, lo que dio un monto de $517.671,23 al concluir los 30 días.
El Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U. presentó una tasa de 46,3%, con un rendimiento de $519.027,40, superior al promedio del sistema. El Banco de la Ciudad de Buenos Aires quedó entre los más bajos con una tasa de 35%, lo que arrojó un resultado de $514.383,56.
El Banco de la Provincia de Córdoba S.A. y el Banco Hipotecario S.A. ofrecieron 48,5%, con un rendimiento de $519.931,51. Muy cerca se ubicó el Banco Meridian S.A., que junto al Banco Provincia de Tierra del Fuego y el Banco VOII S.A. llegó al 49%, con un resultado de $520.136,99.
Dentro de este mismo segmento, el Banco Bica S.A., el Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U. y Reba Compañía Financiera S.A. aplicaron una tasa de 48%, lo que arrojó $519.726,03. En tanto, el Banco Comafi Sociedad Anónima mostró 46,5%, con un rendimiento de $519.109,59.
El Banco de Corrientes S.A. se situó en 46% y entregó $518.904,11. El Banco del Sol S.A. y el Banco Mariva S.A. optaron por 47%, lo que permitió alcanzar $519.315,07. El Banco Dino S.A. y Bibank S.A. ofrecieron 42%, con un resultado de $517.260,27.
El Banco del Chubut S.A. se posicionó en 39,5%, con un monto final de $516.232,88. El Banco Julio Sociedad Anónima coincidió con el Santander en 38% y pagó $515.616,44.
El Banco de Formosa S.A. fue uno de los que menos pagó, con una tasa de 32% y un resultado de $513.150,68. Por debajo de todos se ubicó el Banco Masventas S.A., con una tasa de 25% y un rendimiento de $510.273,97.
Banco
TNA
Resultado $500.000 a 30 días
Banco de la Nación Argentina
Banco Santander Argentina S.A.
Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.
Banco de la Provincia de Buenos Aires
Banco BBVA Argentina S.A.
Banco Macro S.A.
Banco Credicoop Cooperativo Limitado
Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U.
Banco de la Ciudad de Buenos Aires
Banco Bica S.A.
Banco CMF S.A.
Banco Comafi Sociedad Anónima
Banco de Corrientes S.A.
Banco de Formosa S.A.
Banco de la Provincia de Córdoba S.A.
Banco del Chubut S.A.
Banco del Sol S.A.
Banco Dino S.A.
Banco Hipotecario S.A.
Banco Julio Sociedad Anónima
Banco Mariva S.A.
Banco Masventas S.A.
Banco Meridian S.A.
Banco Provincia de Tierra del Fuego
Banco VOII S.A.
Bibank S.A.
Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U.
Reba Compañía Financiera S.A.
