Lo que debería ser una jornada democrática para los trabajadores mercantiles se convirtió hoy en una muestra clara de la falta de transparencia que atraviesa al proceso electoral en el Centro de Empleados de Comercio de Campana.
La Junta Electoral entregó únicamente dos planillas de avales a las listas opositoras, pero esas planillas carecían de los requisitos mínimos: no tenían firma, sello, ni numeración.
Sin estas condiciones formales, cada aval recogido por las agrupaciones pierde validez legal, lo que constituye una maniobra para restringir la participación democrática.
Según la Ley 23.551 de Asociaciones Sindicales y el Decreto 467/88, los procesos electorales deben garantizar igualdad de condiciones, transparencia y el derecho de las minorías a presentar listas en un marco de legalidad. Sin embargo, en Campana, el estatuto parece haberse reemplazado por las arbitrariedades de una conducción que teme a la oposición.
A esta irregularidad se sumó la complicidad policial. En lugar de garantizar el derecho a reclamar planillas auténticas y en regla, efectivos de la comisaría local actuaron en línea con el oficialismo sindical, intentando amedrentar a quienes exigían transparencia. Para los trabajadores presentes, la policía no se mostró como garante de la legalidad sino como entongada con la conducción sindical.
Frente a estas maniobras, la Lista Negra y Roja de Comercio, encabezada por Javier Nicora y Cecilia Correa, ratificó que no retrocederá. Ambos dirigentes remarcaron que la lista seguirá adelante a pesar de los intentos de freno, porque lo que está en juego es el derecho de los trabajadores a elegir libremente a sus representantes.
¿Dónde están las planillas? Es una consigna que ya se volvió tendencia en la ciudad de campana, luego que se hiciera viral una trasmisión en vivo, con más de 24K, incluso muchos de los vecinos que pertenecen al gremio mercantil y que nunca habían ido a votar, han consultado en las redes sociales cuando deben asistir a los comiciós, logrando que la ciudadanía hable de un proceso electoral que nunca llamo la atención.
La jornada de hoy deja al descubierto que, más allá de las maniobras de las cúpulas, de la policía cómplice y de la casta sindical, la pelea por la transparencia sindical está más viva que nunca.