Paro de transporte: últimas noticias y cuenta regresiva para una nueva medida de fuerza en todo el país
La Mesa Nacional del Transporte sigue adelante con su plan de lucha contra las políticas económicas y laborales del gobierno de Javier Milei. En qué fecha interrumpirán el servicio en toda la Argentina, y qué pasará con los colectivos.
En rechazo a las políticas económicas y laborales del gobierno de Javier Milei, los gremios agrupados en la Mesa Nacional del Transporte decidieron convocar a un paro general de 24 horas en toda la Argentina.
La medida, que forma parte de un plan de lucha más amplio, afectará a los servicios de trenes, barcos, aviones y camiones. En lo que respecta a los colectivos, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) aún no confirmó su posible adhesión, que está atada a lo que suceda en las negociaciones paritarias que lleva adelante con las empresas del rubro y que este miércoles sumó un nuevo capítulo.
Sobre el paro general, los sindicatos afirmaron: “Lo llevaremos a cabo de forma consciente, sabiendo que a pesar de todas las instancias de diálogo que hemos solicitado al Gobierno, este ha decidido el camino del conflicto”.
“Las organizaciones sindicales estamos convencidas de que un país próspero no puede construirse sobre la riqueza de unos pocos y la miseria de las mayorías. Por el contrario, un auténtico desarrollo nacional debe contemplar las exigencias de la justicia social, garantizando el bienestar y la correcta retribución a las y los trabajadores de la Patria que contribuimos al desarrollo de nuestra economía”, aseguraron en una circular.
En este sentido, agregaron que “lamentablemente, desde sus inicios, el actual Gobierno nacional decidió avanzar de forma unilateral con políticas públicas que afectaron el salario y los derechos laborales de los trabajadores. Estas incluyen además un ataque frontal contra las organizaciones sindicales, buscando debilitarlas” y reafirmaron la libertad sindical, la negociación colectiva, el derecho a huelga y la defensa de la soberanía nacional”.
Este miércoles el titular de Aeronavegantes, Juan Pablo Brey, ratificó la convocatoria y acusó al Ejecutivo de “empujar a los trabajadores a un conflicto de gran intensidad”.
En un último encuentro realizado en la sede de Aeronavegantes, los principales referentes gremiales acordaron convocar a un paro general de transporte para el miércoles 30 de octubre.