Autor: Redaccion Grupo Hadad

Ley Bases: ATE pidió a la Justicia que declare inconstitucional el capítulo de empleo público El gremio de trabajadores estatales solicitó una medida precautoria para impedir la implementación de una serie de artículos de la ley aprobada a fines de junio. Aseguran que pone en riesgo la estabilidad en el empleo público. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) presentó este miércoles ante la Justicia una demanda contra el Poder Ejecutivo Nacional para que se declare la inconstitucionalidad los artículos de la Ley Bases que modifican la Ley de Empleo Público. El gremio solicitó una medida cautelar para que se suspenda “inmediatamente” su aplicación y se frenen los “despidos…

Leer Más

Los aceiteros alcanzaron un acuerdo con las empresas y no habrá nuevos paros que traben las agroexportaciones Tras siete horas de negociación, los representantes gremiales aceptaron el aumento propuesto por el sector empresario y una nueva revisión en octubre próximo Tras una extensa audiencia de conciliación obligatoria en la Secretaría de Trabajo, los aceiteros alcanzaron un acuerdo de paritarias y descartaron la toma de nuevas medidas de fuerza. “Después de siete horas de negociación se logró un acuerdo. En ambas partes primó la cordura, lo que permitió alcanzar un acuerdo mutuamente aceptable para todos. No habrá medidas de fuerza mayor…

Leer Más

Por los reiterados paros sindicales, proponen declarar como servicio esencial la aviación civil y aerocomercial El proyecto lo presentaron las diputadas Laura Rodríguez Machado (UCR) y Pamela Verasay (PRO). Quieren darle fuerza de ley a la normativa que se había incluido en el DNU 70/2023, pero que se frustró por decisión de la Justicia. Luego de dos semanas con nuevos episodios de colapsos, cancelaciones y reprogramaciones en el Aeropuerto de Ezeiza y Aeroparque por medidas gremiales, este martes entró a la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto para declarar como servicio estratégico esencial la aviación civil y aerocomercial. Se trata de una…

Leer Más

Aerolíneas Argentinas lanza vuelos nocturnos con tarifas más económicas: a dónde vuela La aérea de bandera anunció que retomará sus vuelos nocturnos y comercializará los tickets con precios similares al de una low cost. A dónde se puede viajar y a qué hora son los vuelos Aerolíneas Argentinas anunció que retomará sus vuelos nocturnos y comenzará a venderlos con tarifas promocionales, muy similares a las de una low cost.  Los vuelos serán a destinos locales y serán operados exclusivamente desde Aeroparque. Será a partir del 31 de octubre que los pasajeros de Aerolíneas podrán elegir vuelos en la franja horaria entre las 23:00 y las 3:00 hacia y…

Leer Más

Anunciaron un paro de 24 horas en el Hospital Garrahan en reclamo de mejoras salariales Bajo la consigna “La salud de las infancias y el Garrahan son esenciales”, los trabajadores exigirán una recomposición del 100% Trabajadores del Hospital Garrahan realizarán un paro de 24 horas este miércoles bajo la consigna “La salud de las infancias y el Garrahan son esenciales”, en busca de una recomposición salarial del 100%, un sueldo mínimo de $1.400.000, y el rechazo al Impuesto a las Ganancias. La protesta incluye una concentración y “semaforazo” en el puente sobre la calle Brasil a las 13. Norma Lezana, secretaria…

Leer Más

CABA recibió las 31 líneas de colectivos: qué pasará con el precio del boleto y en qué consiste el acuerdo Javier Milei y Jorge Macri firmaron el traspaso. El gobierno porteño ratificó que subsidiará tanto el boleto como los descuentos con Red SUBE y anticipó que postergará inversiones para cubrir el porcentaje. La Ciudad de Buenos Aires anunció que llegó a un acuerdo con el gobierno de Javier Milei para hacerse cargo de las 31 líneas de colectivos que circulan exclusivamente en territorio porteño y confirmó que mantendrá el precio del boleto, tanto mediante el pago de los subsidios como de los beneficios de la Red SUBE para descuentos en viajes combinados. “A…

Leer Más

Vuelve la pelea interna en la CGT: sin el aval de los dialoguistas, Pablo Moyano convocó a una movilización El dirigente de Camioneros participó de una conferencia de prensa con las dos CTA, Sergio Palazzo y otros dirigentes en la que anunciaron una concentración para el jueves 12 en el Congreso contra la política económica del Gobierno y en rechazo al veto del aumento jubilatorio La CGT volvió a mostrar sus profundas diferencias internas justo cuando el sector dialoguista negocia con el Gobierno la reglamentación de la reforma laboral: sin el aval de sus pares de la central obrera, Pablo Moyano se sumó esta tarde a…

Leer Más

El rubro más comercializado fue Indumentaria y calzado, con el 80% del total. Avenida Avellaneda al 2900, en Flores, la cuadra más afectada. Durante el mes de julio de 2024 se detectaron 1162 puestos de venta ilegal callejera en las áreas relevadas por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) en la Ciudad de Buenos Aires, de acuerdo al último informe elaborado por el Observatorio de Comercio y Servicios de la Entidad. Esto representó un aumento del 13,5% en comparación con julio de 2023, mientras que, en relación a la medición previa (junio 2024), hubo una suba de 10%. Las diez cuadras más afectadas…

Leer Más

El conflicto abarca las líneas que circulan dentro de los límites de la General Paz, el Río de la Plata y el Riachuelo. Las autoridades porteñas se comprometieron a desembolsar fondos para evitar que se dispare el valor del boleto. El presidente Javier Milei recibirá este martes a las 11 en Casa Rosada al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, para avanzar en la firma de un acta acuerdo para el traspaso de los colectivos.  Las autoridades porteñas se comprometieron a desembolsar fondos para evitar, al menos por ahora, que se dispare el valor del boleto. Aunque se esperaba que este domingo el Gobierno traspasara 31 líneas de colectivos que…

Leer Más

Algunos rubros sumaron nuevas firmas, pero la mayoría tuvo más bajas que altas. Cómo fue la evolución desde que asumió el actual gobierno En el transcurso de doce meses, la economía argentina perdió más de 5.000 empresas. El dato se desprende de las últimas estadísticas publicadas por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT), correspondientes a mayo de este año. En detalle, en mayo de 2023 había 507.708 compañías registradas en el país. Un año más tarde, en el quinto mes de 2024, el número de empresas se redujo a 502.385 (5.323 menos). Se debe tener en cuenta que el organismo muestra únicamente…

Leer Más