Close Menu
Info ComercioInfo Comercio
  • Inicio
  • Noticias
  • Destacadas
  • Fuero del trabajo
  • Ingresar
  • Suscribirse
Ultimas publicaciones

Cambio de último momento en el feriado del 12 de octubre

octubre 8, 2025

Paritarias Camioneros 2025

septiembre 30, 2025

Vuelan las tasas: cuáles son los bancos con mejores plazos fijos en Argentina

septiembre 20, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, octubre 16
Info ComercioInfo Comercio
  • INICIO
  • NOTICIAS

    Cambio de último momento en el feriado del 12 de octubre

    octubre 8, 2025

    Vuelan las tasas: cuáles son los bancos con mejores plazos fijos en Argentina

    septiembre 20, 2025

    La morosidad de los préstamos familiares llegó al 5,7%

    septiembre 20, 2025

    Elecciones en el Centro de Empleados de Comercio de Campana: planillas sin firmas, policía cómplice y la casta sindical

    septiembre 20, 2025

    Los 10 SUV más baratos del mercado

    septiembre 8, 2025
  • DESTACADAS

    Paritarias Camioneros 2025

    septiembre 30, 2025

    Elecciones en el Centro de Empleados de Comercio de Campana: planillas sin firmas, policía cómplice y la casta sindical

    septiembre 20, 2025

    Los 10 SUV más baratos del mercado

    septiembre 8, 2025

    300 trabajadores despedidos por la crisis

    septiembre 5, 2025

    Plazo fijo: cuánto paga cada banco por depósitos de $1 millón en medio del salto de las tasas de interés

    septiembre 2, 2025
  • FUERO DEL TRABAJO

    Paritarias Camioneros 2025

    septiembre 30, 2025

    300 trabajadores despedidos por la crisis

    septiembre 5, 2025

    Vuelos normalizados

    agosto 28, 2025

    Paros escalonados desde el 22 de agosto

    agosto 20, 2025

    ” LA VOZ DE LOS QUE SOSTIENEN LA GONDOLA ” : nace el censo nacional de repositores

    agosto 10, 2025
  • Suscribirse
  • Ingresar
Info ComercioInfo Comercio
Casa»#VIRAL»Sin pacto en mayo, Milei enfrenta una disyuntiva crucial
#VIRAL

Sin pacto en mayo, Milei enfrenta una disyuntiva crucial

Lola LipaPor Lola Lipamayo 15, 2024No hay comentarios5 Minutos de Lectura
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegrama Correo electrónico
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

El pliego de condiciones de los Senadores que definen el futuro de la ley es amplio. Los cuestionamientos alcanzan a las facultades delegadas, al RIGI, al blanqueo, a las reformas tributarias, laboral y administrativa, a las privatizaciones y a los capítulos previsional  y de energía, entre otros.

milei 1

El pacto de mayo no va a ser en mayo y cada vez existen más dudas de que vaya a ser alguna vez. “Será en junio o en julio”, dijo Javier Milei. Empantanado el trámite de la ley de bases en el Congreso, no importa cuando leas esto, tiene por delante una disyuntiva crucial, que puede definir lo que resta de su gobierno.

En una mano, aceptar los límites, bastante laxos, que le pone el sistema político, negociar un nuevo recorte en el proyecto, que deje afuera aspectos constitutivos de su programa desregulador, y a cambio obtener una ley que pueda servir como la prenda de consenso que le piden para abrir la canilla de dólares que tanto necesita.

En la otra, volver a inmolar la ley de bases, como hizo en el verano, pero esta vez definitivamente, redoblar su antagonismo con el Congreso y continuar gobernando por decreto, en una profundización de la deriva autoritaria que muestra desde el 10 de diciembre. Esta es la solución que le susurra el influyente Santiago Caputo.

El pliego de condiciones de los Senadores que definen el futuro de la ley (y del capítulo fiscal) es amplio. Los cuestionamientos alcanzan a las facultades delegadas, al RIGI, al blanqueo, a las reformas tributarias, laboral y administrativa, a las privatizaciones y a los capítulos previsional  y de energía, entre otros.

El bloque radical acordó respaldar en forma conjunta una serie de cambios, le informaron ayer al vicejefe de Gabinete, José Rolandi. A pesar de diferencias de fondo y de la desconfianza de muchos correligionarios hacia Martín Lousteau, esa fue la forma que encontraron de proyectar una posición de unidad.

Además de las correcciones en el proyecto de ley, la propuesta incluye dos temas que por ahora no figuraban en el texto: la fórmula jubilatoria (figuraba en el original pero fue retirada por el gobierno) y el financiamiento educativo. Se trata de un triunfo del presidente de la UCR sobre los gobernadores, que preferirían apurar el trámite.

Los radicales avisan: van a acompañar en general, pero se tomarán su tiempo para introducir cambios. Nadie en la cámara alta se imagina una sesión antes del 30, lo que implica al menos una semana más de debate previo a la firma del dictamen. Debate es una forma de decir; cuesta encontrar opiniones a favor del proyecto.

Otros posibles aliados exigen cambios de la misma magnitud. Lucía Crexell, Alejandra Vigo y Mónica Silva, por ejemplo, no están dispuestas a acompañar la interrupción de la moratoria previsional que exige el FMI. En el bloque PRO descuentan que Guadalupe Tagliaferri va a despegarse para acompañar a Lousteau.

El peronismo, mientras tanto, sigue firme en su posición de rechazar de plano el proyecto. Sostienen que aprobarlo con cambios implica el riesgo de que la cámara de diputados insista y termine convirtiendo en ley los pasajes cuestionados. Por ahora contienen los 33 votos: hoy la hipótesis de la fuga perdió fuerza.

Con cuatro senadores más por el rechazo, la suerte de la ley quedaría sellada. Los ex Unión por la Patria, Eduardo Kueider y Carlos Espínola y los dos senadores por Santa Cruz aparecen, por estas horas, como la configuración más probable para juntar los 37 votos que sepultarían la iniciativa.

En caso de que eso no sea posible, ya existen conversaciones del peronismo con otras bancadas para introducir cambios con dos tercios de los votos, para complicar las chances de que la cámara baja consiga sostener el texto original. En ciertos temas (partes del RIGI, por ejemplo) ese número, 48 votos, ya está.

De todas formas, el secretario parlamentario del bloque de diputados radicales, Alejandro Cacace, dejó un mensaje “para entendidos” el lunes en sus redes sociales: “No asuman que Diputados insista en la ley tal cual le dio media sanción. Hay que ver qué cambios introduce el Senado. Se puede aceptar unos y rechazar otros”.

Ese panorama proyecta dudas sobre el futuro. La postergación del pacto de mayo y las correcciones que sufre el proyecto de bases en el Congreso abren la puerta a que Milei vuelva a dejar de lado la vía parlamentaria y redoble sus impulsos autócratas. Es un temor que comparten opositores con algunos oficialistas.

Entre ellos se cuenta al jefe de Gabinete, Nicolás Posse, que hoy deberá presentarse ante la cámara alta para dar su primer informe de gestión. Puede ser el último. Su continuidad quedó en duda a partir de diferencias cada vez más notorias con Karina Milei y el Caputo con despacho en la Casa Rosada.

Las especulaciones crecieron ayer por la ausencia del jefe de Gabinete en el acto de homenaje a Carlos Menem que encabezó el presidente. En su equipo dicen que se quedó preparando la exposición ante los senadores. No puede fallar: un paso en falso, con todos los ojos puestos sobre él, deja el terreno allanado a sus enemigos.

Posse cree que Karina y Caputo pueden usarlo de chivo expiatorio y endilgarle el fracaso de la ley de bases en el Senado si algo le sale mal. Teme a los trolls financiados con dinero de la AFI para atacar a cualquiera que se enfrente a ellos. Es una de las tantas coincidencias que encontró, últimamente, con Victoria Villarruel.

congreso dnu gobierno milei
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
Lola Lipa

Relacionados Postes

Cambio de último momento en el feriado del 12 de octubre

octubre 8, 2025

Paritarias Camioneros 2025

septiembre 30, 2025

Vuelan las tasas: cuáles son los bancos con mejores plazos fijos en Argentina

septiembre 20, 2025

La morosidad de los préstamos familiares llegó al 5,7%

septiembre 20, 2025

Elecciones en el Centro de Empleados de Comercio de Campana: planillas sin firmas, policía cómplice y la casta sindical

septiembre 20, 2025

Los 10 SUV más baratos del mercado

septiembre 8, 2025
Agregar Un Comentario
Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

Data from Tiempo3.com
Destacadas
FUERO DEL TRABAJO

Paritarias Camioneros 2025

septiembre 30, 2025

El convenio firmado establece aumentos progresivos hasta febrero de 2026, un bono de $ 840.000 en…

Elecciones en el Centro de Empleados de Comercio de Campana: planillas sin firmas, policía cómplice y la casta sindical

septiembre 20, 2025

Los 10 SUV más baratos del mercado

septiembre 8, 2025

300 trabajadores despedidos por la crisis

septiembre 5, 2025
Quienes somos
Quienes somos

“¡Bienvenidos a Info Comercio! Somos un sitio web de noticias que se enfoca en cubrir diferentes situaciones en Argentina. Nuestro objetivo es proporcionar información precisa y actualizada sobre política, economía y más. En nuestro sitio encontrarás publicaciones relevantes y de calidad que te mantendrán informado sobre lo que está sucediendo en el país. ¡Gracias por visitarnos!”

Publicaciones recientes
  • Cambio de último momento en el feriado del 12 de octubre
  • Paritarias Camioneros 2025
  • Vuelan las tasas: cuáles son los bancos con mejores plazos fijos en Argentina
  • La morosidad de los préstamos familiares llegó al 5,7%
  • Elecciones en el Centro de Empleados de Comercio de Campana: planillas sin firmas, policía cómplice y la casta sindical
Nuevos comentarios
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Inicio
    • Suscribirse
    © 2025 info comercio - Sitio web realizado por Loup Noir Web Design.

    El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.